En Chile, el RUT (Rol Único Tributario) cumple una función similar al DNI o número de seguridad social en otros países. Es un número único que identifica a cada ciudadano para todo tipo de trámites: desde votar y trabajar hasta comprar un inmueble. Por eso no sorprende que muchas personas busquen maneras de encontrar el RUT de alguien solo conociendo su nombre.
Pero, ¿es posible? ¿Es legal? ¿Qué opciones existen en 2025 para hacer esta búsqueda sin vulnerar derechos? Vamos a revisar, punto por punto, lo que realmente se puede hacer hoy en Chile para encontrar un RUT conociendo solo el nombre completo de una persona.
¿Se puede buscar el RUT de una persona por su nombre?
Sí, es posible. Aunque no existe una plataforma pública que permita hacerlo de forma masiva o indiscriminada, hay ciertos escenarios donde obtener el RUT de alguien por su nombre completo puede ser legal y factible. En particular, si se trata de información disponible en registros públicos.
Por ejemplo, bases como el Diario Oficial, pjud.cl, el sitio de Transparencia Activa, el Servicio Electoral (Servel) o el sitio de Consulta de Sociedades del Registro de Empresas y Sociedades pueden entregar información donde el RUT esté publicado junto al nombre. El uso legítimo de estos datos depende del contexto.
Lo que dice la ley: privacidad y datos personales
La Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada regula el uso de datos personales en Chile. Según esta norma, el RUT es considerado un dato personal identificable. Esto significa que no se puede difundir libremente, a menos que:
- La persona haya dado su consentimiento.
- El dato esté publicado en fuentes accesibles al público (como el Diario Oficial).
- Exista un interés legítimo y proporcional al objetivo de la búsqueda.
Esto no quiere decir que esté prohibido buscar esta información. Lo que se prohíbe es difundir o tratar el dato con fines ilegítimos, como acosar, hostigar o cometer fraudes.
Sitios donde es posible encontrar el RUT asociado a un nombre
A continuación, se presentan fuentes legales y públicas donde es posible hallar un RUT vinculado a un nombre completo, dependiendo del contexto:
Fuente | Tipo de dato que entrega | Acceso |
---|---|---|
Diario Oficial de Chile | Publicaciones legales, cambios de nombre, sociedades | Público y gratuito |
Consulta Sociedades – Registro de Empresas y Sociedades | Socios, representantes legales y sus RUT | Público con RUT parcial |
Poder Judicial | Demandas, sentencias, notificaciones | Público, no siempre incluye RUT |
Consulta de Afiliación Electoral – Servel | Nombre y comuna de votación | Requiere RUT para consultar |
Boletín Concursal | Procesos de quiebra o insolvencia | Público, puede incluir RUT |
Transparencia Activa – Gobierno de Chile | Nóminas de funcionarios públicos | Público, en algunos casos incluye RUT |
Directorio de Proveedores del Estado – ChileCompra | Personas naturales que venden al Estado | RUT visible en algunos informes |
En todos los casos anteriores, el dato debe usarse con responsabilidad. Solo porque algo esté visible no implica que se puede usar para cualquier propósito.
¿Qué pasó con los buscadores de RUT por nombre que funcionaban antes?
Durante varios años existieron sitios como Rutificador.cl o Buscarut.cl que permitían ingresar un nombre y recibir a cambio el RUT asociado. Estas plataformas, aunque populares, enfrentaron cuestionamientos legales por uso indebido de datos personales.
En 2021, el Consejo para la Transparencia y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) intervinieron, y muchos de estos servicios dejaron de funcionar o limitaron sus búsquedas. El problema no era técnico, sino legal: usaban bases de datos sin consentimiento y con fines que no siempre eran claros para el usuario.
Actualmente, sitios como nombre.rutchile.cl siguen operativos, pero han restringido su uso. En general, estos buscadores limitan la cantidad de consultas diarias y muestran solo una parte del RUT. Algunos requieren verificar que no se trate de una búsqueda masiva (por ejemplo, usando CAPTCHA).
¿Qué opciones tiene una empresa para verificar datos?
Para empresas o instituciones que necesitan validar la identidad de una persona (por ejemplo, para contratar, pagar honorarios o firmar un contrato), existen alternativas legales que permiten consultar esta información:
- Servicio de Registro Civil: a través de convenios específicos, algunas entidades pueden acceder a bases oficiales. Más información en www.registrocivil.cl.
- Plataformas privadas con respaldo legal, como Equifax o Multicaja Identidad, que permiten verificar identidad y antecedentes con autorización del titular.
En todos los casos, se exige contar con el consentimiento de la persona consultada o una causa justificada.
¿Se puede pedir el RUT directamente?
A veces, lo más directo también es lo más efectivo. En contextos formales —por ejemplo, al contratar un servicio o firmar un contrato— es habitual pedir el RUT como parte de los datos básicos. No tiene nada de raro ni ilegal hacerlo, siempre que se informe para qué se usará.
En redes sociales o situaciones informales, en cambio, la solicitud puede percibirse como invasiva o sospechosa. Y con razón: muchas estafas comienzan con un dato personal mal entregado.
Casos en los que el RUT es visible sin necesidad de buscarlo
Hay ciertos documentos donde el RUT aparece de forma pública, por razones administrativas o legales. Algunos ejemplos:
- Publicaciones en el Diario Oficial sobre constitución de sociedades.
- Fallos judiciales, especialmente en causas civiles o laborales.
- Nóminas públicas de beneficiarios de subsidios o ayudas estatales.
- Listados de funcionarios públicos, disponibles por Transparencia Activa.
- Licitaciones públicas donde personas naturales participan como proveedores.
Esto no significa que cualquiera pueda usar esos RUT para enviar spam o hacer marketing. La ley protege el uso posterior de estos datos.
Una mirada crítica: ¿por qué tanto interés en saber el RUT de alguien?
A veces el motivo es legítimo. Un profesional necesita emitir una boleta, una empresa requiere verificar identidad o alguien busca contactar a una persona con la que perdió el contacto. Pero en otros casos la razón puede ser cuestionable. ¿Estamos tratando de verificar identidad o de espiar?
El RUT, más allá de ser un número, se ha convertido en una llave que abre muchas puertas: al historial financiero, a los datos tributarios, al comportamiento comercial. Por eso el acceso a este dato debe estar siempre justificado, como si se tratara de la clave de una caja fuerte.
Conclusión
Buscar el RUT de una persona por su nombre no es algo que se pueda hacer a la ligera. En algunos casos será posible, en otros no. Lo que sí está claro es que el derecho a la privacidad no es un lujo, es una garantía. Si vas a buscar ese dato, hazlo con cuidado, con un objetivo válido y sabiendo que cada dato tiene dueño. Y como con cualquier llave poderosa, úsala con responsabilidad.