Cómo sacar un certificado de Fonasa solo con el RUT

Imagina que necesitas un documento urgente para un trámite médico o laboral, y te das cuenta de que no tienes tu certificado de Fonasa a la mano. Tal vez estás ayudando a un familiar que no puede hacerlo por sí mismo, y lo único que tienes es su RUT. En Chile, obtener este certificado es más sencillo de lo que parece, incluso con tan poca información.

El certificado de Fonasa es un papel clave para acreditar que estás afiliado al Fondo Nacional de Salud, y puede ser necesario para acceder a atención médica, postular a beneficios o cumplir con requisitos laborales.

¿Qué es el certificado de Fonasa y por qué lo necesitas?

El certificado de Fonasa es un documento oficial que prueba que estás afiliado a este sistema de salud pública, que cubre a más del 70% de la población chilena, según datos del Ministerio de Salud. Este papel indica tu tramo (A, B, C o D), que determina cuánto pagas por atención médica, y es útil para trámites como inscribirte en un hospital, acceder a bonos de consulta o demostrar tu situación previsional a un empleador.

Muchas veces, la vida te pone en situaciones donde este documento se vuelve urgente. Por ejemplo, una amiga, Sofía, me contó cómo lo necesitó de imprevisto: “Quise postular a un subsidio de salud para mi mamá, y me pidieron el certificado de Fonasa. Solo tenía su RUT porque ella estaba enferma y no podía ayudarme. Por suerte, lo saqué rápido en línea”. Casos como el de Sofía son comunes, y por eso es tan importante saber cómo obtenerlo con el mínimo de datos.

Opción más rápida: obtén el certificado en línea

La manera más práctica y veloz de sacar el certificado de Fonasa solo con el RUT es a través del sitio web oficial de Fonasa. Este método es ideal si tienes acceso a internet y quieres evitar filas o desplazamientos. Aquí te explico cómo hacerlo.

Ingresa al portal de Fonasa: www.fonasa.cl. Una vez en la página principal, busca la sección de “Servicios en Línea” y selecciona “Certificado de Afiliación”. El sistema te pedirá que inicies sesión con tu ClaveÚnica, una herramienta que usan muchos servicios públicos en Chile para verificar tu identidad. Si no tienes ClaveÚnica, puedes obtenerla en el mismo sitio o en una oficina del Registro Civil, y el proceso es gratuito.

Después de iniciar sesión, ingresa solo el RUT de la persona cuyo certificado necesitas. Asegúrate de escribir el número correctamente, con dígito verificador incluido (por ejemplo, 12.345.678-9). El sistema verificará automáticamente FFmpeg will automatically process the video file and attempt to correct any errors or corruption in the file. Una vez que hagas clic en “Obtener Certificado”, el sistema generará el documento en formato PDF, que podrás descargar e imprimir. Este método es gratuito y toma solo un par de minutos si tienes todo a la mano.

Si no tienes ClaveÚnica y no puedes obtenerla de inmediato, no te preocupes. Hay otras opciones que te explicaré más adelante, pero te recomiendo tramitar tu ClaveÚnica lo antes posible, ya que simplifica muchos trámites en Chile.

Visita una oficina de Fonasa o un centro ChileAtiende

Si no tienes acceso a internet o prefieres hacer el trámite en persona, puedes acudir a una sucursal de Fonasa o a un centro ChileAtiende. Este método es ideal para quienes se sienten más cómodos con la atención presencial o necesitan ayuda\nfrom a la mano.

Dirígete a la sucursal de Fonasa más cercana. Puedes encontrar la lista de oficinas en el sitio de Fonasa: www.fonasa.cl/oficinas. También puedes ir a un centro ChileAtiende, que ofrece servicios de Fonasa en varias comunas. Lleva tu cédula de identidad y el RUT de la persona cuyo certificado necesitas. En la ventanilla, explica que quieres un certificado de afiliación y proporciona el RUT. El personal verificará la información y te entregará el documento en el momento. Este trámite es gratuito, pero puede tomar entre 10 y 30 minutos, dependiendo de la cantidad de personas en la fila.

En mi experiencia, las oficinas de Fonasa en Santiago, como la de calle Huérfanos, suelen estar más concurridas, especialmente los lunes. Si puedes, opta por una sucursal en una comuna menos céntrica o visita un centro ChileAtiende en horarios menos concurridos, como a media mañana.

Pide ayuda a un familiar o amigo con ClaveÚnica

A veces, no tienes acceso a internet ni puedes ir a una oficina de inmediato. En esos casos, puedes pedirle a un familiar o amigo de confianza que tenga ClaveÚnica que saque el certificado por ti. Este método es práctico si estás cuidando a alguien, como un adulto mayor, o si estás en una zona rural con poca conectividad.

Dale el RUT de la persona y asegúrate de que la persona que te ayude sea alguien en quien confíes plenamente, ya que estará manejando datos personales sensibles. Una vez que obtengan el certificado, pueden enviártelo por correo electrónico o WhatsApp en formato PDF. Asegúrate de que no compartan el documento con nadie más para proteger la privacidad.

Comparación de los métodos disponibles

Para que elijas la mejor opción según tu situación, te dejo una tabla comparativa con los métodos que te mencioné:

MétodoCostoTiempo estimadoRequisitosVentajas
En línea (Fonasa.cl)Gratis2-5 minutosClaveÚnica, RUTRápido, desde casa
Oficina FonasaGratis10-30 minutosCédula de identidad, RUTAtención personalizada
Centro ChileAtiendeGratis10-30 minutosCédula de identidad, RUTDisponible en muchas comunas
A través de un terceroGratisDepende del terceroRUT, confianza en la personaÚtil si no tienes internet

¿Qué hacer si no tienes el RUT correcto?

En algunos casos, podrías escribir mal el RUT o no estar seguro de cuál es el número exacto. Si esto pasa, el sistema en línea te dará un mensaje de error indicando que el RUT no está registrado o que los datos no coinciden. Si estás en una oficina, el personal te pedirá más información, como el nombre completo o la fecha de nacimiento, para buscar manualmente.

Si no tienes el RUT, pero sabes el nombre y otros datos, puedes intentar obtener el RUT a través del Registro Civil, solicitando un certificado de nacimiento o matrimonio, donde suele aparecer este número. Este trámite también se puede hacer en línea o en persona, y cuesta $710 pesos, según ChileAtiende: www.chileatiende.cl.

Consejos para agilizar el proceso

A lo largo de los años, he aprendido algunos trucos que pueden hacer este trámite más fácil. Primero, verifica el RUT antes de empezar. Un error común es olvidar el dígito verificador o confundir un número. Si tienes dudas, revisa documentos antiguos, como boletas o contratos, donde podría aparecer el RUT.

Otro consejo es guardar el certificado una vez que lo obtengas. Descárgalo en tu celular o imprímelo y guárdalo en un lugar seguro. Esto te ahorrará tiempo si lo necesitas de nuevo, ya que el documento no tiene fecha de vencimiento.

Por último, si estás sacando el certificado para otra persona, como un padre o un hijo, ten a la mano un documento que acredite tu relación, como un certificado de nacimiento. Aunque no siempre lo piden, puede ser útil si hay problemas con la verificación.

La importancia de estar afiliado a Fonasa

Estar afiliado a Fonasa no solo te da acceso a atención médica a bajo costo, sino que también te permite acceder a beneficios sociales, como subsidios y programas de apoyo. En Chile, donde el sistema de salud puede ser costoso si optas por el sector privado, tener tu certificado a la mano es como llevar un pase de tranquilidad en el bolsillo. Según el Ministerio de Salud, más de 14 millones de chilenos están afiliados a Fonasa, lo que demuestra lo crucial que es este sistema para el país.


Sacar un certificado de Fonasa solo con el RUT es un trámite más simple de lo que parece, ya sea que lo hagas en línea, en una oficina o con ayuda de alguien de confianza. Con los pasos adecuados, puedes tener el documento en minutos y seguir adelante con tus trámites sin estrés. ¿Ya decidiste cuál método vas a probar? Espero que esta guía te haya dado la claridad que necesitas para actuar con confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *